Aquí os dejamos el acta del 2º Xeoinquedos realizado el 5/3/2011.
A las 10:00 horas del día 5 de marzo estábamos presentes en la Asociación de Vecinos de Bouzas unos cuantos para compartir una mañana geo. Comenzamos el evento aproximadamente 15 minutos mas tarde para esperar a los más rezagados. Tras las pertinentes presentaciones, Francisco Puga (@fpuga) nos deleitó con una presentación de gvSIG-EIEL, una adaptación de gvSIG para la gestión de la EIEL. Pudimos ver en directo la modificación que han realizado de las herramientas de edición, que harán las delicias de sus usuarios. También nos mostró la gestión de mapas, los formularios asociados a la EIEL y algunas funcionalidades más. En estas jornadas de SIG Libre de Girona, ha sido presentado también, os dejamos enlace a la presentación (.pdf).
Seguidamente se inició una conversación sobre las licencias libres y las herramientas libres y privativas. Algunos de los presentes, comentan las dificultades para migrar determinadas herramientas ante la utilización de determinados formatos privativos.
Tras esta breve discusión, Alberto López, de Sixtema, nos comenta la impresión que le causó la exposición sobre Domingo Fontán, «conocido sobre todo por ser el autor del primer mapa topográfico y científico de Galicia» (enlace a Wikipedia). La técnica utilizada para realizar la Carta Geométrica de Galicia (enlace a Wikipedia), así como la impresión que causa la obra finalizada fueron resaltados por la exposición de esta que nos comentó Alberto.
Como en la primera reunión de Xeoinquedos, comentamos sobre el proyecto ikiMap. Intercambiamos opiniones sobre el posible modelo de negocio, experiencia de usuario, y algunos temas más sobre dicho proyecto.
Tras unas cervezas en el Paseo de Paz Andrade, regresamos a la sala donde celebramos la reunión para preparar algunos puntos con los que cerrar el evento. Repasamos los problemas que han surgido en la organización del evento. Decidimos que para mantener un nivel de interés sobre la reunión es importante que a parte del mero intercambio de opiniones, esta se organice concretando mas el contenido. Asimismo se decide hacer la reunión de manera itinerante entre, de momento, las dos ciudades en las que se ha organizado el evento, Vigo y A Coruña. Alberto comenta que existe la posibilidad de también organizar alguna reunión en Santiago. También se decide fijar la fecha por parte de los organizadores para intentar concretar todo lo posible los aspectos organizativos y evitar problemas de última hora.
Así de esta manera se concluye que la próxima reunión de Xeoinquedos será en A Coruña, el viernes 20 de Mayo a partir de las 16:00h. Se va a realizar un taller práctico sobre OpenLayers, y después se charlará sobre el contenido del taller o sobre lo que aparezca.
Así a las 13:45 aprox. se da por finalizado el 2º Xeoinquedos quedando emplazados para la siguiente reunión.
Saludos.