Buenas,
pues como habíamos pensado, para este 3º Xeoinquedos vamos a aprender algo sobre OpenLayers. Para ello, dos de nuestros geoinquietos han organizado un curso muy interesante que detallamos a continuación:
Curso Introdución a OpenLayers
En este curso se pretende realizar una pequeña introducción a la creación de un visor de mapas web utilizando para ello el estándar de facto: OpenLayers. Se pretende dar un enfoque informal y práctico al seminario, siendo muy bienvenida la participación por parte de los alumnos. A continuación se detalla el temario del seminario, incluyéndose en cada apartado los ejemplos que se realizarán:
Introducción: en la que se explicará brevemente en qué consiste OpenLayers y conceptos a grandes rasgos necesarios para el resto del seminario.
- Hola Mundo (creación de un mapa con una capa WMS)
Manejo de capas: se detallará cómo incluir algunas de las capas más usadas dentro de las definidas en OpenLayers.
- Inclusión de Capas de Google
- Inclusión de Capas de OpenStreetMap
- Inclusión de Capas de Bing
- Inclusión de Capas WFS
Controles: breve explicación de las opciones de interacción con el visor.
- Controles de visualización.
- Controles de edición.
- Definiendo nuestro propio control.
Interacción con el servidor a través de los estándares del OGC: se detallará a través de dos ejemplos cómo se puede obtener información del servidor de mapas mediante protocolos estándares.
- WMS GetFeatureInfo.
- WFS GetFeature.
Requisitos: conocimientos básicos en programación y en sistemas de información geográfica.
En principio y ha falta de confirmación, será necesario llevar el equipo con un servidor web (Apache http server por ejemplo) instalado para la realización del curso.
Este será impartido en la ETS Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (ver en mapa), el viernes 20 de mayo a partir de las 16:00. Se trata de un curso gratuito.
Para apuntaros solo es necesario rellenar los datos de este formulario
Agradecimientos a los encargados del curso:
Departamento de Electrónica y Sistemas de la UDC colaborando en el
desarrollo y mantenimento de aplicaciones web J2EE con componentes
GIS.
Con la colaboración de:
hola! deberian ducumentarlo y poner en linea igual por esa versión personas sin posibilidad de asistir podrian cooperar con algo, bueno se que dice gratuito pero llegarian a mas lugares.
saludos!
Hola!!!
Me parece muy interesante el curso, pero por lo que entiendo, este es presencial. No tienes alguna opción que me permita hacer el curso a mi que estoy radicado en Colombia?
Saludos Micho y gracias.
Buenas, tenéis un curso realizado por el encargado de impartir la materia en su blog, http://blog.sonxurxo.com/ Seguramente algunos de los contenidos del curso estarán en ese blog. Aun así colgaremos en este espacio todo el material que se utilice.
Asimismo os animo a que arranquéis iniciativas como los geoinquietos por aquellas tierras. Con un poco de esfuerzo podéis organizar vuestros propios cursos y adaptarlos a vuestras necesidades. Sabéis que tenéis todo el apoyo del Capítulo de OSGeo, pasaos por la lista y comentamos:
http://lists.osgeo.org/mailman/listinfo/spanish
Saludos.
Pingback: Xurxo Méndez » Curso gratuito de OpenLayers en A Coruña (20 de Mayo)
Hola Xurxo, nos vemos el viernes …
Tengo conocimientos básicos de programación y me interés mucho este taller.
Cuanto dura y donde vamos a encontrarnos?
Saludos,
Pingback: Últimos apuntes sobre el curso de mañana | xeoinquedos
Pingback: Xurxo Méndez » Todo preparado para el curso de OpenLayers
Amigos
Tengo un dilema. Como puedo obtener los atributos de un poligono de una capa WFS en OpenLayers?
No encuentro un ejemplo en su pagina, alguien lo ha realizado?. Es la herramienta «Informacion» en un GIS Desktop.
Espero su urgente ayuda.
tengo problema con el proxy.. En la linea OpenLayers.ProxyHost = «/cgi-bin/proxy.cgi?url=»;!!
Alguien m puede ayudar?