Material para el curso de OpenLayers


Este es el material que utilizaremos:

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en curso y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

21 respuestas a Material para el curso de OpenLayers

  1. Pingback: Xurxo Méndez » Impresiones tras el curso de OpenLayers (#Xeoinquedos)

  2. Gilmoth dijo:

    Genial, una pena estar en la otra punta de España por lo que no he podido asistir

  3. Senen dijo:

    Hola a to2 !! 😀 A quen me escoite, ¿alguen podería dicirme como podo entrar no canle de irc ?? Necesito axuda sobre Openlayers-Geoserver-Postgis .. Teño que entragar o proxecto de fin de carreira o vindeiro Luns !! 😀 .. Gracias… o meu mail por se non me entero que me escribider é senengs@hormail.com Gracias pola axuda !! 😀

    • Senen dijo:

      Hola. Me gustaria obtener informacion de getfeatureinfo proveniente de PostGIS. Ayer he conseguido que me salta un PopUP con TEXT (tipico archivo de texto con coordenadas e informacion) Pero molaba mas hacerlo desde PostGIS. He configurado el proxy en apache le he metido un .CGI . Podéis orientarme de que problema puedo tener.. Ahora mismo con una capa puesta WMS pinche donde pinche me sale informacion de OpenLayers… Gracias (Mi mail senengs@hotmail.com) … Os agradecería una orientacion que parece mas o menos sencillo cuando encuentras la lleve 🙂 Un saludo y buen trabajo !

  4. Gilmoth dijo:

    Me ha encantado el curso, comentar que ya llevaba un tiempo viendo openlayers para ver que cosas se pueden hacer con esta herramienta, pero siempre me he encontrado con el problema del proxy, y es que o bien no se configurarlo o bien no se donde ponerlo.

    En mi caso tengo instalado geoserver 2.0.2 y tengo copiado el archivo Proxy en la ruta “data_dir\www\cgi-bin” y al cargar http://localhost:8080/cgi-bin/proxy.cgi me aparece el error 404 (not_found)

    En realidad me estoy volviendo loco y no se que hacer con ello.

    Gracias por perder el tiempo conmigo y enhorabuena por el curso y los materiales

    Un saludo a todos

  5. sonxurxo dijo:

    Hola,

    Ten en cuenta que la Same Origin Policy afecta al conjunto dominio:puerto, con lo cual si a tu aplicación se accede a través del dominio:puerto localhost:8080, el proxy ha de estar accesible a través de ese puerto también (y en principio no lo está, porque estará en localhost/cgi-bin/proxy.cgi). O bien configuras Apache (o equivalente) para que te deje acceder al puerto 8080 a través del 80 (que se omite), o bien configuras Tomcat (o Jetty, o equivalente) para que te permita ejecutar el CGI a través de él. No sé si me expliqué…
    Un saludo

    • Gilmoth dijo:

      Si no es mucho abusar, el apache que tengo lo instalo Geoserver, ¿cómo hago para acceder al puerto 8080 a traves del 8080?

  6. sonxurxo dijo:

    Perdón? creo que metiste un par de typos, no entiendo bien…
    Entiendo que tienes un GeoServer en el 8080. El objetivo es hacer accesible el GeoServer en el 80, para poder poner http://localhost/geoserver en lugar de http://localhost:8080/geoserver, y así GeoServer y proxy.cgi están en el mismo dominio:puerto. Para ello, en el apache, tienes que instalar el mod_jk y configurar el fichero workers.properties, además de añadir las rutas en el /etc/apache2/apache2.conf (hablo de apache2 en Ubuntu). Lo digo muy por encima porque dista un poco de ser un geo-tema, te remito a http://tomcat.apache.org/tomcat-3.3-doc/mod_jk-howto.html y aquí http://tomcat.apache.org/connectors-doc/webserver_howto/apache.html, donde lo explican bastante bien.
    Un saludo

  7. Pingback: Download de Curso de OpenLayers « Anderson Medeiros

  8. Gilmoth dijo:

    Una pregunta más,
    hay alguna manera de filtrar capas wms como si del comando «Cilp» se tratara, es para centrar la información en una zona e ignorar el resto. si soy yo quien creo la capa wms no tengo problema, pero si quiero usar una capa ya publicada, no se como hacerlo.
    Gracias de antemano

  9. jcfuragaro dijo:

    Hay alguna problema con el formato GeoTIFF en Geoserver 2.1? he intentado en W7 y Ubuntu Server y no he podido cargar una imagen que pesa 120 MB, recuerdo haberlo hecho con la version 2.0.2.
    hay alguna configuración especial que tenga que hacer de forma adicional?

    Muchas gracias.

  10. Gilmoth dijo:

    Solo por curiosidad. ¿Cómo cargas la imagen? Gracias

  11. jcfuragaro dijo:

    Los cargo de la siguiente forma:
    1: Almacenes de datos
    2: Origenes de datos GeoTIF
    3: Busco la ruta donde está el raster y cargar.

    Esa no es la forma?

    Saludos.

  12. jmugarra dijo:

    Espero que pronto se celebre una segunda edición del curso OpenLayers, ya que por desgracia me lo perdí. Muchas gracias por el material, me servirá de apoyo mientras tanto.
    Un saludo

  13. Pablo dijo:

    Hola soy muy novato en este area, tengo un problema basico estoy en win 7 con mapserver poniendo http://localhost/cgi-bin/mapserv.exe?MAP=C:/ms4w/apps/GisTL/maps/TL1.map&LAYERS=all&MODE=map puedo ver las imagenes generadas por mapserver pero cuando quiero hacerlo a traves de openlayers no lo logro, solo me muestra un fondo blanco que puedo navegar, hacer zoom etc pero no las imagenes del mapa creo que no es un problema de extent ni de zoom ya que lo he probado superponiendolo a servicios wms como el de google e intercambiando la visualizacion de los layer en la zona que debiera estar la data y no aparece nada, puede ser un problema de jscript al no poder por cuestiones de seguridad acceder a los *.map locales (tengo el server el cliente en la misma maquina) perdon por lo extenso y agradecere cualquier ayuda!!!

    • Micho Garcia dijo:

      Sería interesante que adjuntases el código para poder revisarlo y ver si el error está en JS. De todas maneras te recomiendo que te des de alta en la lista del Capítulo Hispanohablante de OSGeo [1] y realices allí la consulta, encontrarás gente que te puede ayudar con tu problema.

      [1] http://lists.osgeo.org/mailman/listinfo/spanish

      • Pablo dijo:

        He aquí el código ubicado en el head de la pagina.
        Hay algunas lineas comentadas que las he ido poniendo y sacando para pruebas.

        var map, mapa, satelite, layer;
        function init() {
        //var map;
        // Crear la capa base
        map = new OpenLayers.Map(‘mapa’,{
        maxExtent: new OpenLayers.Bounds(-7738660,-5041344,-5750355,-3677517),
        maxResolution: ‘auto’,
        units: «m»,
        projection: «EPSG:4326»}
        );
        //layer = new OpenLayers.Layer.WMS( «Mapa Base», «http://www.idee.es/wms/IDEE-Base/IDEE-Base», {layers: ‘Todas’, projection: ‘EPSG:4230’} );
        layer = new OpenLayers.Layer.WMS( «Contorno Partido»,
        «http://localhost/cgi-bin/mapserv.exe?MAP=c:/ms4w/apps/GisTL/maps/TL.map»,
        {layers: ‘partido’,
        projection: ‘EPSG:4326′,
        SERVICE:’WMS’,
        SRS:»EPSG:4326″,
        //BBOX: ‘-71,-55,-90,0’,
        //WIDTH: ‘256’,
        //HEIGHT:’256′
        } );

        satelite = new OpenLayers.Layer.Google(«Google Satélite», {type: google.maps.MapTypeId.SATELLITE, numZoomLevels: 22});
        mapa = new OpenLayers.Layer.Google(«Google Mapa», {numZoomLevels: 22});
        map.addLayers([layer, mapa, satelite]);

        map.zoomToMaxExtent();
        map.addControl(new OpenLayers.Control.LayerSwitcher({‘ascending’:true}));
        map.addControl(new OpenLayers.Control.MouseToolbar());
        map.addControl(new OpenLayers.Control.MousePosition());
        map.addControl(new OpenLayers.Control.PanZoomBar());
        map.addControl(new OpenLayers.Control.ScaleLine());
        map.addControl(new OpenLayers.Control.OverviewMap());
        map.addControl(new OpenLayers.Control.Permalink(«Enlace a este mapa»));
        map.addControl(new OpenLayers.Control.KeyboardDefaults());

        //var center=new OpenLayers.LonLat(point.x, point.y);
        //map.setCenter(center,2);/**/
        }

  14. Javier Quispe Varillas dijo:

    Saludos
    Al parecer tengo problemas con la visualizacion de capas WFS en FF, Chrome y Opera. Pero en IE 8 si se visualizan, sin necesidad de configurar el proxy del curso. Tengo el paquete ms4w descomprimido y lanzado el Apache. Tengo el archivo proxy.cgi, pero no logro configurarlo bien. Me dice que lo copie a la carpeta publica pero no se cual es?, disculpa mi ignorancia. Quisiera saber como configuro en el ms4w.
    Saludos

  15. Pingback: Download de Curso de OpenLayers | Anderson Medeiros

  16. Pingback: Tutoriales SIG gratis

  17. Pingback: Curso de Introdução ao OpenLayers – Blog do Fernando Quadro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s